Centro Serendipia

Reconociendo la intimidad saludable después de la adicción al sexo

Reconociendo la intimidad saludable después de la adicción al sexo

La adicción al sexo es un problema que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aquellos que luchan con esta adicción a menudo experimentan dificultades para establecer relaciones íntimas saludables y significativas. Sin embargo, una vez que se busca tratamiento y se logra la recuperación, es posible construir una intimidad saludable después de la adicción al sexo.

La primera clave para reconocer una intimidad saludable después de la adicción al sexo es comprender que la recuperación no se trata solo de abstenerse del comportamiento adictivo. También es importante abordar cualquier problema subyacente que haya contribuido a la adicción al sexo, como la baja autoestima, la ansiedad o el trauma pasado.

Una vez que se ha trabajado en esos problemas subyacentes, se puede comenzar a reconstruir una relación sana con la intimidad. Esto implica aprender a establecer límites saludables y comunicarse de manera abierta y honesta con la pareja. La confianza también juega un papel crucial en la creación de intimidad, y es importante trabajar en la reconstrucción de la confianza mutua después de la adicción al sexo.

Es esencial comprender que la intimidad saludable no se trata solo del sexo, sino de la conexión emocional y el apoyo mutuo. Esto significa que ambos miembros de la pareja deben estar dispuestos a comprometerse y mostrar empatía el uno hacia el otro. La intimidad saludable se construye a través del respeto mutuo y la dedicación a mantener una relación amorosa y duradera.

Es importante tener en cuenta que el proceso de construcción de una intimidad saludable después de la adicción al sexo puede llevar tiempo y esfuerzo. Puede haber recaídas y desafíos en el camino, pero con el apoyo adecuado y la determinación, es posible superarlos.

Como psicólogo, es mi deber recordarles que la adicción al sexo no define a una persona. Todos merecen tener relaciones íntimas y saludables, y la recuperación de la adicción al sexo es posible. Si estás luchando con esta adicción, te animo a buscar ayuda y apoyo profesional. No estás solo y hay esperanza para una vida llena de amor y conexión significativa.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A.T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York: Meridian.

3. Freud, S. (1917). Trauer und Melancholie. Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse, 4, 152-170.

4. Kandel, E.R. (1999). Biology And The Future Of Psychoanalysis: A New Intellectual Framework For Psychiatry Revisited. The American Journal of Psychiatry, 156(4), 505-524.

5. Maslow, A.H. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396.

6. Meichenbaum, D. (1977). Cognitive-Behavior Modification: An Integrative Approach. New York: Plenum Press.

7. Miller, G.A. (1956). The Magical Number Seven, Plus or Minus Two: Some Limits on our Capacity for Processing Information. Psychological Review, 63(2), 81-97.

8. Skinner, B.F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Macmillan.

9. Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by Reciprocal Inhibition. Stanford University Press.

10. Young, J.E., Klosko, J.S., & Weishaar, M.E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Comprendiendo el Miedo a los Gatos (Gatofobia)

Entendiendo el miedo a los gatos (Gatofobia) Como psicólogo, es importante reconocer que cada individuo tiene miedos y fobias únicas. Una de estas fobias es conocida como gatofobia, que se refiere al intenso miedo irracional hacia los gatos. Aunque algunas personas pueden encontrar este miedo incomprensible, es esencial abordarlo con compasión y comprensión. La gatofobia

Leer más »

Cómo enfrentar la depresión después de la jubilación

Cómo lidiar con la depresión después de la jubilación La jubilación es un hito importante en la vida de una persona. Después de pasar décadas trabajando arduamente, finalmente llega el momento de dejar atrás la vida laboral y disfrutar de un merecido descanso. Sin embargo, para algunas personas, este periodo de transición puede estar acompañado

Leer más »

¿Deseas que tu pareja deje de molestarte?

¿Deseas que tu pareja deje de molestarte? Una de las características comunes dentro de las relaciones de pareja es la tendencia a molestar o burlarse el uno del otro. En ciertas ocasiones, esto puede ser inofensivo y hasta divertido, fortaleciendo el vínculo entre ambos. Sin embargo, también existen casos en los que el constante acoso

Leer más »

Las diferencias entre el trastorno de pánico y el TEPT

Las diferencias entre el trastorno de pánico (TP) y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) son fundamentales para comprender mejor estas dos afecciones mentales y poder brindar un adecuado diagnóstico y tratamiento a aquellos que las padecen. El trastorno de pánico se caracteriza por la aparición repentina e inesperada de ataques de pánico recurrentes. Un

Leer más »

Scopofobia: El miedo a ser observado

Scopofobia: El Miedo de Ser Observado La scopofobia, también conocida como el miedo a ser observado, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un temor intenso e irracional a ser mirado o vigilado por otras personas. Aquellos que sufren de scopofobia sienten una ansiedad y angustia incontrolables cuando se encuentran en situaciones en las que

Leer más »

Evita sustituir adicciones para mantener la abstinencia

Evitar sustituir adicciones para mantener la abstinencia Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con diversas personas que luchan contra las adicciones. En la mayoría de los casos, es necesario adoptar un enfoque de abstinencia para lograr una recuperación exitosa. Sin embargo, en ocasiones veo cómo algunos individuos caen en el error de sustituir

Leer más »

El Impronta en Psicología

El Imprinting en Psicología: La importancia de los primeros vínculos emocionales El imprinting, también conocido como impresión, es un fenómeno psicológico esencial que ocurre en los primeros momentos de vida de un ser humano. Es un proceso a través del cual los bebés desarrollan un fuerte vínculo emocional con sus cuidadores primarios. Este concepto fue

Leer más »

Paso 1 en los programas de Alcohólicos Anónimos y Al-Anon

El primer paso en los programas de Alcohólicos Anónimos (AA) y Al-Anon es reconocer la impotencia y la falta de control sobre el alcohol. Este es un paso fundamental para aquellos que luchan contra la adicción al alcohol y para aquellos que viven con el impacto de la adicción en sus vidas. En AA, el

Leer más »