Centro Serendipia

¿Cuáles son los Principios de la Gestalt?

Las personas somos seres visuales por naturaleza. Nuestro cerebro constantemente está procesando la información que recibimos a través de nuestros ojos, y es así como percibimos y entendemos el mundo que nos rodea. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿cómo es que interpretamos y damos sentido a lo que vemos?

Aquí es donde entran en juego los Principios de Gestalt. Desarrollados por un grupo de psicólogos alemanes en la década de 1920, estos principios nos ayudan a entender cómo nuestro cerebro organiza los elementos visuales para formar una percepción coherente de la realidad.

El primer principio es el de la proximidad. Nuestro cerebro tiende a agrupar elementos que están cerca uno del otro, creando así una relación entre ellos. Por ejemplo, si vemos una serie de puntos en el espacio, nuestra mente automáticamente los agrupará en conjuntos, basándose en su cercanía.

El segundo principio es el de la semejanza. Nuestro cerebro agrupa elementos similares como si fueran una sola entidad. Si vemos una serie de círculos de diferentes tamaños y colores, nuestra mente agrupará los círculos que son del mismo tamaño o color, formando así una percepción coherente.

El tercer principio es el de la continuidad. Nuestro cerebro tiende a seguir una línea o patrón continuo hasta su finalización, incluso si la línea está interrumpida o es sólo sugerida. Por ejemplo, si vemos una serie de puntos en una línea ondulada, nuestra mente automáticamente completará la línea, siguiendo la continuidad visual.

El cuarto principio es el de la closure, o cierre en español. Nuestro cerebro tiende a completar las formas incompletas o inconclusas para formar una imagen completa y reconocible. Por ejemplo, si vemos una serie de líneas que forman un triángulo con un lado faltante, nuestra mente automáticamente completará el triángulo visualizando el lado ausente.

El quinto y último principio es el de la figura-fondo. Nuestro cerebro tiende a percibir los objetos en términos de una figura distintiva que se destaca sobre un fondo más neutro. Por ejemplo, si miramos una imagen en blanco y negro con una silueta negra sobre un fondo blanco, nuestra mente identificará la silueta negra como la figura, mientras que el fondo blanco es percibido como el fondo.

Estos principios de la Gestalt son herramientas valiosas para entender cómo percibimos y comprendemos el mundo visualmente. Nos muestran cómo nuestro cerebro organiza y da sentido a los elementos visuales, creando una percepción global y coherente de lo que vemos. Como psicólogos, es importante tener en cuenta estos principios al trabajar con pacientes, ya que nos permiten entender cómo interpretan su entorno y cómo esto puede afectar su salud mental y emocional.

En resumen, los principios de la Gestalt nos ayudan a comprender cómo nuestro cerebro organiza los elementos visuales para formar una percepción coherente de la realidad. Son herramientas valiosas para los psicólogos, ya que nos permiten entender la forma en que los pacientes interpretan su entorno y cómo esto puede influir en su bienestar psicológico.

Referencias bibliográficas adicionales en el campo de la Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: The Guilford Press.
4. Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
6. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: The Guilford Press.
7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
8. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
9. Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York, NY: Pocket Books.
10. Stahl, S. M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Es importante tener en cuenta que esta lista de referencias bibliográficas complementarias es solo una muestra y existen numerosos libros y estudios más en el campo de la Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué significa ser bi-curioso?

Ser psicólogo implica explorar y comprender las diversas facetas de la identidad y la sexualidad humana. En este sentido, hoy nos enfocaremos en el término «bi-curioso» y en lo que implica serlo. Ser bi-curioso es una experiencia personal y subjetiva en la que una persona siente curiosidad o atracción hacia personas de ambos géneros, pero

Leer más »

¿Qué significa ser neurodivergente?

Ser neurodivergente es una característica que define a muchas personas en todo el mundo. Aunque la mayoría de las personas han oído hablar de términos como autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno del espectro autista (TEA), aún hay un desconocimiento generalizado sobre lo que realmente significa para aquellos que se

Leer más »

Cómo utilizar palabras de afirmación en tu relación

Cómo utilizar palabras de afirmación en tu relación Las palabras de afirmación son una herramienta poderosa que puede fortalecer la conexión emocional en una relación. Cuando usamos palabras positivas y alentadoras hacia nuestra pareja, podemos crear un ambiente de amor y apoyo mutuo. Como psicólogo, te guiaré sobre cómo utilizar las palabras de afirmación de

Leer más »

Consejos de citas para tener una relación

Todos sabemos que las relaciones no son fáciles. Ya sea que estés comenzando a buscar una pareja o ya estés en una relación comprometida, siempre es útil tener algunos consejos para mejorar tus habilidades en el área de citas. Como psicólogo, estoy aquí para guiarte y brindarte algunos consejos valiosos si estás en busca de

Leer más »

10 Mujeres que Ayudaron a Cambiar la Psicología

Las mujeres tienen un papel fundamental en la historia de la psicología y no podemos dejar de reconocer y valorar su contribución. A lo largo del tiempo, han sido muchas las mujeres que han dedicado sus vidas al estudio y avance de esta disciplina, dejando un legado invaluable para las generaciones futuras. En este artículo,

Leer más »

Cómo funciona la Terapia Familiar Estructural

La Terapia Familiar Estructural es una modalidad de terapia psicológica que se enfoca en las dinámicas y estructuras familiares para abordar los problemas emocionales y conductuales que afectan a sus miembros. Esta forma de terapia es reconocida por su enfoque en la resolución de conflictos y la promoción de cambios positivos en la familia. La

Leer más »

¿Qué es la poliamoría?

La poliamoría o poliamor es un término que ha ganado popularidad en los últimos años, pero ¿qué significa exactamente? Como psicólogo, es importante clarificar este concepto para aquellos que buscan comprender mejor las diversas formas de relacionarse emocional y sexualmente. En pocas palabras, el poliamor se refiere a la capacidad de amar y mantener relaciones

Leer más »