Centro Serendipia

Dominancia Cerebral Izquierda vs. Dominancia Cerebral Derecha

La dominancia del hemisferio izquierdo vs. derecho del cerebro ha sido un tema de interés y debate durante décadas en el campo de la psicología. Cada hemisferio tiene funciones y características diferentes, y muchos sugieren que las personas tienen una tendencia a ser dominantes en uno de los dos hemisferios. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que ambos hemisferios trabajan juntos y se complementan entre sí para el funcionamiento óptimo del cerebro.

El hemisferio izquierdo del cerebro se considera el hemisferio «analítico» y se asocia con habilidades como el lenguaje, la lógica y el análisis. Es responsable de la capacidad de hablar, escribir y comprender el significado de las palabras. Además, se cree que este hemisferio está más involucrado en la resolución de problemas, el razonamiento deductivo y el pensamiento matemático. Aquellos que son dominantes en el hemisferio izquierdo a menudo son lógicos, estructurados y organizados.

Por otro lado, el hemisferio derecho del cerebro se considera el hemisferio «creativo» y se asocia con habilidades como la imaginación, la intuición y el arte. Es responsable de la capacidad de visualizar, interpretar emociones y reconocer patrones visuales y musicales. El hemisferio derecho se considera el hogar de la creatividad, la intuición y la apreciación estética. Aquellos que son dominantes en el hemisferio derecho a menudo son imaginativos, emocionales y expresivos.

Es importante destacar que no existe una división rígida entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro en términos de dominancia. La realidad es que ambos hemisferios trabajan juntos y se comunican constantemente entre sí. Si bien una persona puede tener una tendencia a ser dominante en un hemisferio, esto no significa que el otro hemisferio no esté involucrado o no contribuya al funcionamiento cognitivo.

Además, la dominancia hemisférica no es necesariamente permanente. Varias investigaciones sugieren que las personas pueden desarrollar habilidades y fortalezas en ambos hemisferios a lo largo de su vida a través de la práctica y el entrenamiento. Esto significa que es posible que una persona inicialmente dominante en el hemisferio izquierdo pueda cultivar habilidades creativas y artísticas en el hemisferio derecho, y viceversa.

La comprensión de la dominancia hemisférica puede brindar una visión interesante sobre las diferencias individuales en cuanto a habilidades y preferencias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todos somos seres complejos y multidimensionales, y no se puede reducir nuestra personalidad o capacidad cognitiva a la simple clasificación de «izquierdo» o «derecho» dominante. Cada persona es única y tiene la capacidad de utilizar ambos hemisferios de manera complementaria.

En resumen, la dominancia del hemisferio izquierdo vs. derecho es un concepto interesante en la psicología que ha sido estudiado y debatido durante mucho tiempo. Si bien cada hemisferio tiene funciones y características diferentes, es importante reconocer que ambos trabajan juntos y se complementan para un funcionamiento óptimo del cerebro. La dominancia hemisférica no es una característica fija y las personas pueden desarrollar habilidades en ambos hemisferios a lo largo de su vida. La comprensión de esta dinámica puede ser valiosa para apreciar la diversidad y complejidad de la mente humana.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Andrews, G., & Brewin, C. R. (2000). Ataque de pánico y agorafobia. En: H.H. Klijin, J.P.T.M. Leer, & C.L. Mulder (Eds.), Psiquiatría clínica: Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos (pp. 431-444). Barcelona: Masson.
– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: Penguin.
– Freud, S. (1917). Dueño del secreto: einvestigacion psicoanalítica de la identidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.
– Padesky, C. A., & Greenberger, D. (1995). Mind over mood: A cognitive therapy treatment manual for clients. New York, NY: Guilford Press.
– Riba, M. (2011). Manual de Psiquiatría. Barcelona: Elsevier.
– Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: Macmillan.
– Salkovskis, P. M. (1999). Understanding and treating obsessive-compulsive disorder. Behaviour Research and Therapy, 37(1), S29-S52.
– Taylor, S. (2019). Adicciones y trastornos de la personalidad. En: S. Taylor (Ed.), Manual de psiquiatría clínica (pp. 183-220). Barcelona: Elsevier.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

INTP: Introspectivo, Intuitivo, Pensador, Perspicaz

INTP: Introvertido, Intuitivo, Pensador, Percibidor El tipo de personalidad INTP, el cual es una combinación entre introvertido, intuitivo, pensador y percibidor, es uno de los 16 tipos de personalidad que se pueden encontrar en el Indicador de Tipo de Myers-Briggs (MBTI). Aquellos que se identifican como INTP tienden a tener características y comportamientos particulares que

Leer más »

¿Qué es la agresión?

La agresión es un tema sumamente complejo en el ámbito de la psicología. Muchos la definen como un comportamiento violento o hostil, pero en realidad va mucho más allá de eso. La agresión puede manifestarse de diferentes formas y no siempre es física. Puede ser verbal, emocional o incluso indirecta. En primer lugar, es importante

Leer más »

Por qué el alcohol causa resaca

¿Por qué el alcohol causa resaca? Como psicólogo, no solo me dedico a entender la mente y el comportamiento humano, sino también a comprender cómo ciertos aspectos de nuestra vida diaria pueden afectar nuestro bienestar mental y emocional. Uno de estos aspectos, que a menudo se pasa por alto, es el consumo de alcohol y

Leer más »

¿Por qué hablas contigo mismo?

Por qué hablas contigo mismo: Un enfoque psicológico Hablar con uno mismo, aunque a menudo puede parecer extraño o incluso preocupante para algunos, es un fenómeno común que experimentamos en nuestra vida cotidiana. Ya sea que lo hagamos en voz alta o simplemente en nuestra mente, tener una conversación interna con nosotros mismos puede servir

Leer más »

El Mejor Momento para Tomar Vitaminas

Como psicólogo, entiendo que una buena salud física y mental son fundamentales para mantener un equilibrio en nuestras vidas. Una parte clave de esta ecuación es asegurarse de que nuestro cuerpo reciba los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. En este sentido, muchas personas recurren a la suplementación vitamínica para complementar su dieta. Uno de los

Leer más »

Cómo afrontar la muerte y el proceso de envejecimiento

La muerte es un aspecto inevitable de la vida. A medida que envejecemos, es natural que nuestros pensamientos giren cada vez más hacia el tema de la muerte y la muerte propia. A veces puede ser abrumador y aterrador pensar en nuestra propia mortalidad, pero es importante aprender a lidiar con la muerte y el

Leer más »

Cómo hacer amigos cuando tienes ansiedad social

Cómo hacer amigos cuando tienes ansiedad social La ansiedad social puede ser un obstáculo para muchas personas a la hora de hacer amigos. Sentir miedo o temor al interactuar con otras personas puede hacer que nos sintamos solos y aislados. Sin embargo, es importante recordar que no estamos solos y que hay formas de superar

Leer más »