Centro Serendipia

¿Qué es la impulsividad?

¿Qué es la impulsividad?

Como psicólogo, es importante comprender y definir conceptos clave que nos permitan entender el comportamiento humano. Uno de esos conceptos es la impulsividad, que puede ser definida como la tendencia a actuar de manera rápida y sin pensar en las consecuencias.

La impulsividad puede manifestarse de diferentes formas y en distintas áreas de la vida de una persona. Por ejemplo, una persona impulsiva puede tener dificultades para controlar sus emociones, lo que resulta en respuestas emocionales intensas e inmediatas. También puede tomar decisiones precipitadas basadas en el deseo inmediato en lugar de considerar cuidadosamente las diferentes opciones y consecuencias.

La impulsividad puede ser considerada como un rasgo de personalidad, aunque también puede estar asociada con condiciones médicas o trastornos psicológicos, como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o los trastornos de control de los impulsos. La impulsividad también puede influenciarse por factores ambientales, como el estrés o la presión social.

Es importante destacar que la impulsividad no siempre es negativa. En ciertos contextos, puede ser percibida como una cualidad deseada, como en entornos de negocios donde la toma rápida de decisiones puede ser una ventaja. Sin embargo, cuando se vuelve excesiva e incontrolable, puede generar dificultades y perjudicar la calidad de vida de la persona.

La impulsividad puede causar problemas en las relaciones interpersonales y laborales, ya que las respuestas impulsivas pueden llevar a conflictos y malentendidos. Además, puede tener repercusiones negativas en la salud mental y física de la persona, debido a la toma de decisiones impulsivas que pueden poner en riesgo su bienestar.

Para tratar la impulsividad, es importante que la persona tome conciencia de su tendencia impulsiva y reconozca los momentos en los que se siente más propensa a actuar sin pensar. A partir de ahí, el trabajo terapéutico se enfocará en desarrollar estrategias de control de impulsos, como la técnica del «parar y pensar» antes de actuar, la identificación y manejo de emociones intensas, así como el establecimiento de metas y la planificación a largo plazo.

En resumen, la impulsividad es un rasgo de personalidad y una forma de comportamiento que se caracteriza por la tendencia a actuar sin pensar en las consecuencias. Puede manifestarse en diferentes áreas de la vida de una persona y estar asociada con trastornos psicológicos o condiciones médicas. Si bien la impulsividad puede ser beneficiosa en ciertos contextos, cuando se vuelve excesiva puede generar dificultades y afectar negativamente la calidad de vida de la persona. El trabajo terapéutico puede ayudar a controlar y gestionar la impulsividad a través de diferentes estrategias y técnicas.

En la elaboración de este artículo, se han consultado diversas fuentes complementarias sobre Psicología y Psiquiatría. A continuación, se presenta una bibliografía que puede resultar útil para aquellos interesados en profundizar en el tema:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: International Universities Press.

3. Cacioppo, J. T., & Freberg, L. A. (2014). Discovering Psychology. Boston, MA: Cengage Learning.

4. Gross, R. (2015). Psychology: The Science of Mind and Behaviour. London, UK: Hodder Education.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

6. Nemeroff, C. B., & Schatzberg, A. F. (Eds.). (2013). Essentials of Psychopharmacology (4th ed.). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

7. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

8. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan and Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

9. Tolin, D. F. (2016). Doing CBT: A Comprehensive Guide to Working with Behaviors, Thoughts, and Emotions. New York, NY: Guilford Publications.

Es importante destacar que esta lista no pretende ser exhaustiva y se recomienda a los lectores explorar otras fuentes académicas y científicas para obtener una visión más completa sobre Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo funciona el área de Wernicke en el cerebro

La comprensión del lenguaje es una de las habilidades más asombrosas y complejas del ser humano. Para entender cómo funciona la región del cerebro conocida como área de Wernicke, es fundamental comprender el papel que desempeña en este proceso tan esencial para nuestra comunicación. El área de Wernicke se encuentra en el hemisferio izquierdo del

Leer más »

Las Mejores Aplicaciones de Hipnosis del 2023

Las Mejores Aplicaciones de Hipnosis del 2023 La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, permitiéndonos utilizarla de diferentes formas para mejorar nuestra calidad de vida. Una de estas formas es a través de las aplicaciones de hipnosis, que nos ofrecen herramientas y técnicas para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y superar

Leer más »

¿Qué es el sesgo de confirmación?

La psicología nos ofrece una amplia gama de conceptos y teorías que nos ayudan a comprender el comportamiento humano desde distintos puntos de vista. Uno de estos conceptos es el sesgo de confirmación, también conocido como confirmación cognitiva. El sesgo de confirmación se refiere a la tendencia que tenemos las personas de buscar, interpretar y

Leer más »

Psicología del color: ¿Influye en cómo te sientes?

La Psicología del Color: ¿Influye en cómo te sientes? El color es una de las características visuales más importantes y poderosas en nuestro entorno. No solo es una forma de distinguir y categorizar objetos, sino que también tiene el potencial de influir significativamente en nuestras emociones y estados de ánimo. Esta área de estudio se

Leer más »

Lo que debes saber sobre el TDAH y la Disforia Sensible al Rechazo

¿Qué saber sobre el TDAH y la Disforia Rechazo Sensible? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por dificultades para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, recientemente se ha descubierto una asociación entre el TDAH y otra condición

Leer más »

¿Qué es la determinación recíproca?

La Determinación Recíproca: una Mirada desde la Psicología La psicología es una ciencia fascinante que busca entender cómo funcionan los procesos mentales y comportamentales de los seres humanos. En este sentido, uno de los conceptos fundamentales que se encuentra en el centro de la teoría cognitiva social es el de la determinación recíproca. ¿Qué es

Leer más »

Cómo hablar con amigos sobre tu depresión

Cómo hablar con amigos sobre tu depresión La depresión es una enfermedad mental que puede afectar a cualquiera, sin importar su edad, género o trasfondo. Si estás lidiando con la depresión, no estás solo/a. Es importante recordar que buscar apoyo y hablar sobre tus sentimientos puede marcar la diferencia en tu recuperación. Aquí hay algunos

Leer más »

Cómo dejar de fumar cuando tomas alcohol

Cómo dejar de fumar cuando bebes alcohol El tabaquismo es una adicción difícil de superar, y si además tienes la costumbre de fumar cuando bebes alcohol, puede resultar aún más complicado dejar de fumar. Sin embargo, no es una tarea imposible y con paciencia y determinación, puedes lograrlo. Como psicólogo, entiendo los desafíos que enfrentas

Leer más »