Centro Serendipia

¿Qué es la tolerancia al malestar?

¿Qué es la tolerancia a la angustia?

La tolerancia a la angustia es una habilidad psicológica que nos permite enfrentar y sobrellevar situaciones de malestar emocional. En nuestra vida cotidiana, todos enfrentamos diversas situaciones estresantes y emocionalmente desafiantes. Ya sea un examen difícil, una discusión con un ser querido o la pérdida de un empleo, todas estas situaciones pueden generar sentimientos de ansiedad, tristeza o frustración.

La habilidad de tolerar la angustia implica la capacidad de aceptar y manejar estos sentimientos incómodos sin sucumbir a ellos. En lugar de evitar o escapar de las situaciones que nos causan malestar, la tolerancia a la angustia nos permite enfrentarlas de manera saludable y constructiva.

Para entender mejor cómo desarrollar esta habilidad, es importante conocer los componentes que la conforman. En primer lugar, está la capacidad de reconocer y aceptar las emociones negativas. Esto implica ser consciente de lo que estamos sintiendo en un momento determinado y no juzgar o negar dichos sentimientos.

En segundo lugar, se encuentra la habilidad de regular las emociones. Esto implica tomar medidas para reducir el malestar emocional, ya sea a través de técnicas de relajación, la práctica de la atención plena o la expresión emocional adecuada.

Otro componente crucial de la tolerancia a la angustia es la capacidad de resistir el impulso de hacer algo para escapar del malestar emocional. Muchas veces, cuando nos sentimos incómodos, tendemos a buscar distracciones o comportamientos de evitación para escapar de esas emociones. La tolerancia a la angustia nos ayuda a resistir estos impulsos y enfrentar directamente el malestar emocional.

Además, es importante desarrollar una mentalidad de resiliencia. La resiliencia nos permite adaptarnos y recuperarnos de las situaciones difíciles de la vida. Esto implica ver las dificultades como desafíos que nos ayudan a crecer y fortalecernos, en lugar de verlas como obstáculos insuperables.

La tolerancia a la angustia es fundamental para nuestra salud mental y bienestar emocional. Nos ayuda a enfrentar las dificultades de la vida de manera efectiva y nos permite desarrollar una mayor capacidad de afrontamiento.

Es importante destacar que la tolerancia a la angustia se puede desarrollar y fortalecer a lo largo del tiempo. Al practicar técnicas de manejo del estrés, como la relajación y la meditación, podemos mejorar nuestra capacidad para sobrellevar emociones negativas. Del mismo modo, buscar apoyo profesional a través de terapia psicológica puede proporcionarnos herramientas y estrategias adicionales para manejar la angustia.

En resumen, la tolerancia a la angustia es una habilidad psicológica que nos permite enfrentar y sobrellevar situaciones de malestar emocional. Desarrollar esta habilidad implica reconocer y aceptar las emociones negativas, regularlas, resistir el impulso de escapar de ellas y desarrollar una mentalidad de resiliencia. Es una habilidad fundamental para nuestra salud mental y bienestar emocional.

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Pub.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach. Cengage Learning.
– Beck, J. S. (2011). Cognitive behavior therapy: Basics and beyond. Guilford Press.
– Comer, R. J., & Gould, M. S. (2015). Abnormal psychology. Macmillan Higher Education.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology. John Wiley & Sons.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Psicologia anormal. Cengage Learning.
– Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal psychology. McGraw-Hill Education.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson y Hilgard. Introducción a la psicología. Cengage Learning Latin America.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry. Wolters Kluwer.
– Santrock, J. W. (2019). Psychology. McGraw-Hill Education.
– Sims, A. (2015). Symptoms in the mind: An introduction to descriptive psychopathology. Elsevier Health Sciences.
– Stanford, M. S. (Ed.). (2018). The Oxford Handbook of Psychopathology. Oxford University Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el estrés?

Qué es el estrés? El estrés es una reacción natural del cuerpo frente a situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Es una respuesta fisiológica y psicológica que nos prepara para enfrentar o huir de esas situaciones. Cuando nos encontramos frente a una situación estresante, nuestro cuerpo libera hormonas, como el cortisol y la adrenalina,

Leer más »

Como terapeuta neurodivergente, aquí están mis 7 consejos favoritos para mejorar la vida con TDAH

Como psicólogo especialista en neurodiversidad, quiero compartir contigo mis siete tácticas favoritas para enfrentar los desafíos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). 1. Enfoca tus fortalezas: El TDAH no es simplemente una «dificultad» o una «discapacidad», también viene con una serie de habilidades y talentos únicos. Identifica tus fortalezas y concéntrate en

Leer más »

El significado de sentirse «muerto por dentro»

¿Qué significa sentirse «muerto por dentro»? Todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas la sensación de sentirnos «muertos por dentro». Es ese sentimiento de apatía, falta de motivación y emoción, como si nuestra alma estuviera ausente. Es como si hubiéramos perdido la capacidad de sentir alegría, tristeza o cualquier emoción en general. Sentirse

Leer más »

Todo lo que necesitas saber sobre vapear aceite de CBD

Como psicólogo, es importante estar actualizado sobre las tendencias y novedades que pueden afectar a la salud mental de nuestros pacientes. Uno de estos temas en la actualidad es el vapeo de aceite de CBD. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre esta práctica cada vez más popular. En primer lugar, es

Leer más »

Cómo lidiar con una sensación de futuro acortado

Cómo lidiar con la sensación de un futuro acotado Como psicólogo, es común encontrarme con personas que experimentan una sensación de futuro acotado, también conocida como «sense of foreshortened future» en inglés. Esta sensación se caracteriza por una percepción limitada o inexistente de un futuro prometedor o satisfactorio. Puede ser una respuesta a traumas pasados,

Leer más »

Las mejores aplicaciones de gestión del tiempo

La importancia de una buena gestión del tiempo no puede ser subestimada en el mundo agitado en el que vivimos hoy en día. Con tantas responsabilidades y tareas que completar, es esencial tener las herramientas adecuadas para ayudarnos a organizar nuestras actividades diarias. Afortunadamente, con el avance de la tecnología, tenemos a nuestra disposición una

Leer más »

¿Qué es un afrodisíaco?

¿Qué es un afrodisíaco? Como psicólogo, estoy acostumbrado a recibir preguntas de mis pacientes sobre una gran variedad de temas relacionados con la sexualidad y el deseo. Uno de los temas más frecuentes que surge en consulta es el del afrodisíaco. Para entender qué es realmente un afrodisíaco, debemos explorar sus orígenes y su funcionamiento.

Leer más »

Por qué dar un ultimátum puede perjudicar tu relación

Por qué dar un ultimátum puede dañar tu relación Como psicólogo, es importante que hablemos sobre la forma en que nuestras acciones pueden afectar nuestras relaciones personales. Uno de los aspectos más delicados que debemos considerar es el de los ultimátums en una relación. A primera vista, podría parecer una táctica efectiva para obtener lo

Leer más »