Centro Serendipia

¿Qué son los miedos dominicales?

¿Qué son los Sunday Scaries?

Los Sunday Scaries, también conocidos como «Miedos Dominicales», son una sensación de ansiedad, tristeza e inquietud que muchas personas experimentan los domingos por la tarde o noche. Estos sentimientos pueden ser tan intensos que pueden afectar negativamente el estado de ánimo y la calidad de vida de quienes los padecen.

Este fenómeno psicológico se cree que es causado por la anticipación del inicio de una nueva semana laboral o escolar. Para muchas personas, los domingos son el último día de descanso antes de enfrentarse de nuevo a las responsabilidades y obligaciones diarias. La sensación de que el tiempo libre se está agotando y que pronto deberán volver a la rutina, puede generar una gran cantidad de estrés.

La ansiedad y el estrés relacionados con los domingos también pueden ser causados por factores específicos, como:

1. Insatisfacción laboral: Si no estás satisfecho con tu trabajo actual, es probable que los domingos sean especialmente difíciles para ti. La idea de tener que pasar otro día en un ambiente laboral que no disfrutas puede aumentar la ansiedad y la tristeza.

2. Exceso de trabajo: Si tienes una gran cantidad de tareas pendientes o si estás abrumado por la carga de trabajo que te espera en la semana, es comprensible que sientas tensión los domingos.

3. Falta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal: Si tu vida se ha vuelto demasiado centrada en el trabajo y no tienes suficiente tiempo para descansar y dedicarte a actividades que disfrutas, los domingos pueden ser un recordatorio doloroso de la falta de equilibrio.

4. Problemas de sueño: La calidad del sueño puede influir significativamente en el estado de ánimo y el nivel de estrés. Si experimentas dificultades para conciliar el sueño los domingos, es posible que te sientas más ansioso y preocupado por el comienzo de la semana.

Entonces, ¿cómo podemos lidiar con los Sunday Scaries?

1. Planificación y organización: Una forma de reducir la ansiedad dominical es planificar y organizar tu semana laboral o académica con anticipación. Esto te dará una sensación de control y claridad sobre las tareas que debes realizar.

2. Establecer límites: Aprende a establecer límites saludables entre el trabajo y la vida personal. Dedicar tiempo para actividades recreativas y descanso puede ayudarte a equilibrar tus responsabilidades y reducir el estrés de los domingos.

3. Practicar el autocuidado: Dedica tiempo para cuidar de ti mismo los domingos, ya sea a través de actividades relajantes, ejercicio físico, meditación o cualquier otra práctica que te ayude a aliviar la ansiedad y promover el bienestar.

4. Buscar apoyo emocional: Si los domingos son extremadamente difíciles para ti y sientes que la ansiedad te supera, puede ser útil buscar apoyo de un profesional de la salud mental. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a identificar las razones detrás de tu ansiedad dominical y desarrollar estrategias para manejarla de manera más efectiva.

En conclusión, los Sunday Scaries son una experiencia común pero desagradable para muchas personas. Sin embargo, al comprender las causas subyacentes y adoptar medidas para lidiar con ellos, es posible minimizar su impacto en nuestra vida diaria. Recuerda que cuidar de tu bienestar emocional es fundamental para mantenerte equilibrado y saludable.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

3. Ellis, A. (1962). Reason and Emotion in Psychotherapy. New York: Lyle Stuart.

4. Freud, S. (1917). Mourning and Melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV. London: Hogarth Press.

5. Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: Guilford Press.

6. Myers, D.G. (2014). Psychology (10th ed.). New York: Worth Publishers.

7. Rogers, C.R. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston: Houghton Mifflin.

8. Spitzer, R.L., Gibbon, M., Williams, J.B., & First, M.B. (1992). The Structured Clinical Interview for DSM-III-R (SCID). I: History, rationale, and description. Archives of General Psychiatry, 49(8), 624-629.

9. Yalom, I.D. (1980). Existential Psychotherapy. New York: Basic Books.

Es importante señalar que esta bibliografía complementaria menciona algunos textos clásicos y ampliamente reconocidos en los campos de la psicología y la psiquiatría. Sin embargo, existen numerosos otros trabajos y autores que también pueden ser de gran relevancia para comprender y profundizar en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la percepción?

La percepción es un proceso fundamental en la forma en que los seres humanos interactúan con el mundo que les rodea. Desde el momento en que abrimos nuestros ojos por la mañana hasta que los cerramos por la noche, estamos constantemente procesando información sensorial y construyendo nuestra comprensión de la realidad a través de nuestra

Leer más »

¿Cuál es el impacto del sexo casual en la salud mental?

El impacto del sexo casual en la salud mental La sexualidad es un aspecto fundamental de la vida de las personas y puede afectar en diversos aspectos, incluyendo la salud mental. Cada vez es más común la práctica del sexo casual, entendido como encuentros sexuales sin compromiso emocional o afectivo. Sin embargo, es importante reflexionar

Leer más »

Cómo tener conversaciones difíciles sobre tu matrimonio

Cómo tener conversaciones difíciles sobre tu matrimonio Los matrimonios no siempre son un camino de rosas. A lo largo de la relación, es probable que surjan dificultades y desafíos que requieran abordarse de manera adecuada. Sin embargo, tener conversaciones difíciles sobre tu matrimonio puede ser una tarea complicada y estresante. Como psicólogo, puedo ofrecerte algunas

Leer más »

Lo que debes saber sobre la logoterapia

La logoterapia es una corriente de psicoterapia que se enfoca en la búsqueda de sentido y propósito en la vida. Fue desarrollada por el renombrado psicólogo y neurólogo austriaco Viktor Frankl, quien sobrevivió a los horrores de los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La logoterapia se basa en la premisa de

Leer más »

Cómo encontrar un grupo de apoyo para víctimas de abuso narcisista

Cómo encontrar un grupo de apoyo para el abuso narcisista El abuso narcisista es una forma de maltrato psicológico que puede dejar secuelas emocionales y mentales duraderas en sus víctimas. Para quienes han experimentado este tipo de abuso, puede ser difícil recuperarse solos. Es por eso que encontrar un grupo de apoyo para el abuso

Leer más »

La Toxicidad de la Positividad – Por qué es Dañina y Qué Decir en su Lugar

Toxicidad Positiva: Por qué es dañina y qué decir en su lugar Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que está cada vez más presente en nuestras vidas: la toxicidad positiva. Aunque pareciera contradictorio, el concepto de toxicidad positiva se refiere a una forma negativa de expresar emociones y experiencias, disfrazada bajo una aparente actitud

Leer más »

«No quiero enamorarme»: Qué hacer si te sientes así

No quiero enamorarme: ¿Qué hacer si te sientes así? En la vida, todos experimentamos una amplia gama de emociones amorosas, desde el enamoramiento intenso hasta la decepción y el desamor. Sin embargo, hay ocasiones en las que una persona puede sentir y expresar abiertamente la frase: «No quiero enamorarme». Si te encuentras en esta situación,

Leer más »

¿Qué significa el color verde?

El color verde es un color fascinante y lleno de significado. Desde la antigüedad, ha sido asociado con la naturaleza, la frescura y la vida. Como psicólogo, puedo decirles que el verde también tiene un impacto en nuestra psicología y emociones. El verde es conocido como el color de la esperanza y la renovación. Nos

Leer más »